Proyecto Integral de Ingeniería del Software | |
---|---|
Metodologías Ágiles |
Trabajo Fin De Grado | |
---|---|
Guía Memoria TFG |
Servidores | |
---|---|
Minercraft | |
Knoppia | |
Omegacraft |
Base de datos de juegos | |
---|---|
GameBoy Advance (GBA) |
Proyecto Integral de Ingeniería del Software | |
---|---|
Metodologías Ágiles |
Trabajo Fin De Grado | |
---|---|
Guía Memoria TFG |
Servidores | |
---|---|
Minercraft | |
Knoppia | |
Omegacraft |
Base de datos de juegos | |
---|---|
GameBoy Advance (GBA) |
Para ver los puertos de consola de nuestro equipo vamos al CMD e introducimos el comando “mode”. Cuando no tengamos un adaptador a serial conectado veremos algo como esto:
Por otro lado, cuando conectemos un adaptador a serial veremos esto:
Primero vamos a session y seleccionamos el tipo de conexión serial:
Tras eso vamos al apartado de Connection y seleccionamos serial, ahí modificamos el ajuste Flow Control para que ponga none. Los ajustes deberían quedar como en la siguiente imagen:
En este caso nos conectaremos con el COM3 (Como se puede observar en la captura del comando mode) OJO: cuando nos conectemos al router y nos pregunte si queremos la configuración inicial le diremos que no, en caso de decirle que si por error se debe pulsar Control + C.
Se accede al modo privilegiado del router con el siguiente comando:
Veremos el Router# como indicador de que estamos logueados en modo privilegiado
Para eliminar la configuración de la vram se utiliza el comando “startup-config”
Para reiniciar el router se usa el comando “reload”. Como consecuencia del reinicio toda configuración que se encuentre en RAM será eliminada.
Para acceder al modo privilegiado del Switch, al igual que en el router usamos el comando “enable”. Una vez dentro revisamos si hay alguna vlan creada con el comando “show flash”:
Si vemos un archivo llamado vlan.dat de la siguiente forma:
Si queremos ver más información sobre las vlan podemos usar el comando “show vlan”:
Para eliminar las VLANS utilizamos el comando “delete vlan.dat” para eliminar el archivo “vlan.dat” que contiene la información de las vlans: